¡Llegó la temporada de prima y el mes en el que muchas personas salen de vacaciones en Colombia! Ese momento tan esperado para muchos, donde la platica extra y los planes de descanso nos llenan de alegría. Sin embargo, tenemos una advertencia importante: esta época también es un terreno fértil para los ciberdelincuentes y estafadores.
Con el aumento de transacciones y la distracción propia de las vacaciones y el bolsillo más llenito, los fraudes se disparan. No dejes que la emoción te impida proteger tu dinero. Aquí te damos las claves para blindarte contra las estafas más comunes:
Modalidades de estafa más comunes en épocas de prima y vacaciones:
Los delincuentes son muy creativos y se adaptan a las circunstancias y hasta a las temporalidades. Estas son algunas de las modalidades que debes tener en cuenta:
- Phishing y Smishing (suplantación de identidad):
- ¿Cómo funciona? Recibirás correos electrónicos (phishing) o mensajes de texto (smishing) que parecen ser de tu entidad financiera, la DIAN, un proveedor de servicios públicos, una aerolínea o una agencia de viajes. Te alertan sobre un supuesto “problema” con tu cuenta, una “actualización de seguridad” o una “oferta imperdible”. El objetivo es que hagas clic en un enlace malicioso que te lleva a una página falsa idéntica a la original, donde te pedirán tus datos bancarios, contraseñas o información personal.
- ¡Alerta! Fíjate bien en la dirección del remitente, busca errores de ortografía o gramática y nunca hagas clic en enlaces sospechosos. Si tienes dudas, entra directamente a la página oficial o llama a los números de contacto que sabes que son los correctos.
- Ofertas de viajes y paquetes turísticos falsos:
- ¿Cómo funciona? Ves anuncios en redes sociales o recibes mensajes con promociones de viaje “demasiado buenas para ser verdad”: tiquetes regalados, paquetes vacacionales a precios ridículos, o descuentos de última hora que te presionan a pagar de inmediato.
- ¡Alerta! Siempre verifica la reputación de la agencia o aerolínea. Investiga en línea, busca opiniones de otros usuarios y asegúrate de que tengan un número de registro o licencia. Desconfía de los precios extremadamente bajos y de las presiones para pagar rápido. Utiliza métodos de pago seguros y revisa los términos y condiciones.
- Compras en línea fraudulentas:
- ¿Cómo funciona? Crean tiendas en línea falsas o anuncios de productos muy deseados (electrónica, ropa de marca, juguetes) a precios muy bajos. Una vez pagas, el producto nunca llega o recibes algo completamente diferente y de mala calidad.
- ¡Alerta! Compra solo en sitios web reconocidos y seguros (que inicien con “https://” y tengan un candado en la barra de dirección). Revisa las políticas de devolución, la información de contacto del vendedor y las reseñas de otros compradores. Si el método de pago te parece inusual (ej. solo giros por empresas de envío), desconfía.
- Préstamos “gota a gota” y créditos exprés engañosos:
- ¿Cómo funciona? En la necesidad de dinero extra, aparecen ofertas de préstamos inmediatos sin muchos requisitos. Te piden un “seguro”, una “comisión” o un “adelanto” para desembolsar el dinero, pero una vez pagas, el préstamo nunca llega y pierdes tu dinero.
- ¡Alerta! Investiga a la entidad que ofrece el crédito en los registros de la Superintendencia Financiera de Colombia. Desconfía de tasas de interés increíblemente bajas y de la falta de un contrato claro.
- Falsos sorteos y premios:
- ¿Cómo funciona? Te contactan para decirte que ganaste un gran premio, un viaje, un carro o una suma de dinero, pero para reclamarlo, debes pagar un “impuesto”, una “gestión” o un “envío”.
- ¡Alerta! Si no participaste en ningún sorteo, es imposible que hayas ganado. Nadie te pedirá dinero para entregarte un premio legítimo. Corta la comunicación inmediatamente.
Consejos de oro para proteger tu dinero en esta temporada:
- Sé escéptico: si algo suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea.
- Verifica la fuente: antes de hacer clic, responder o pagar, verifica siempre la legitimidad de la comunicación.
- Usa contraseñas fuertes y únicas: y actívale la autenticación de dos factores (2FA) a todas tus cuentas.
- Monitorea tus cuentas: revisa regularmente los movimientos de tus tarjetas y cuentas bancarias. Cualquier transacción desconocida debe ser reportada de inmediato a tu banco.
- No compartas información sensible: tu entidad financiera nunca te pedirá tu contraseña, número de tarjeta completo, fecha de vencimiento o código de seguridad (CVV) por teléfono, correo o mensaje de texto.
- Cuidado con las redes Wi-Fi públicas: evita realizar transacciones o compras en línea cuando estés conectado a redes Wi-Fi abiertas o públicas.
- Mantén tus dispositivos seguros: asegúrate de que tu computador y celular tengan antivirus actualizados.
- Información es poder: habla con tus familiares y amigos, sobre estas estafas. El conocimiento es la mejor defensa.
Disfruta de tu prima y tus merecidas vacaciones, pero hazlo con la tranquilidad de saber que tu dinero está seguro. ¡Una mente alerta es tu mejor escudo contra los delincuentes! Y si quieres más tips sobre cómo blindarte frente al fraude, te recomendamos este artículo. En él te contamos cómo evitar fraudes en el proceso de pago de servicios públicos.